
En general, la Educación Matemática estudia todos los problemas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. El estudio de estos problemas puede verse como el análisis de las relaciones entre diversos entes que tienen roles específicos dentro de una situación de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas: los profesores, los alumnos, el saber, las instituciones, los conocimientos, las habilidades, etc. Cada enfoque teórico de la Educación Matemática selecciona un grupo de estas relaciones al que da prioridad, y utiliza herramientas metodológicas y teóricas específicas (ya sean propias o tomadas de las ciencias relacionadas) para estudiar dichas relaciones.
Aunque el origen de las preguntas a las que intenta responder la Educación Matemática está en la práctica de la enseñanza, la Educación Matemática no se reduce a un conjunto de metodologías de enseñanza, sino que se caracteriza por el esfuerzo teórico de describir y estudiar la realidad de la enseñanza de las matemáticas.
De esta forma, el programa de maestría busca establecer los nexos entre los problemas que se plantean desde la práctica de la enseñanza, del aprendizaje y de la evaluación de las matemáticas en las instituciones escolares, con los referentes teóricos que subsidian los saberes específicos de la Educación Matemática. Estos nexos muestran la dialéctica entre la teoría y la práctica; el reconocimiento de esta dialéctica permite abordar los problemas planteados por la práctica, y buscar sus soluciones, desde la indagación intencionada y sistemática de la misma. La dialéctica entre la teoría y la práctica es el paradigma orientador de los programas de formación docente a nivel internacional, superándose de esta forma la visión instrumentalista con que se ha asumido tradicionalmente la formación de profesores.
Desde este paradigma se reconoce hoy la necesidad del trabajo colaborativo entre la comunidad de investigadores académicos y profesores de instituciones escolares como articulador de la reflexión e indagación sobre la práctica.
En consideración a estos argumentos, la Maestría en Educación Matemática localiza su ser y su quehacer en la consolidación de un campo local y regional de investigación y formación avanzada en educación matemática. Para dicha consolidación han contribuido las líneas de investigación desarrolladas en la institución y que han dado origen a esta propuesta.
En razón a los argumentos expuestos, se presentan cuatro líneas de investigación, resultado del análisis de las convergencias de los intereses y objetos de investigación de los grupos institucionales antes mencionados. Estas tres líneas se presentan de manera individual respondiendo, fundamentalmente, a los objetos de estudio; pero es importante resaltar que entre ellas existe una región de intersección: la educación matemática.
De estas cuatro líneas se propondrán 2 para la formación de cada cohorte, de acuerdo con la disponibilidad de los profesores especialistas en las mismas.
Línea 1. Didáctica de la Geometría
El propósito de esta línea es comprender e investigar los problemas relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de la geometría y el desarrollo del pensamiento espacial. Uno de los intereses principales de los grupos de investigación mencionados es el estudio de la utilización de las tecnologías informáticas en la enseñanza, por lo cual se hará énfasis en los problemas didácticos relacionados con este aspecto.
Línea 2. Didáctica del Cálculo
El propósito de esta línea es comprender e investigar los problemas relacionados con el aprendizaje y la enseñanza del cálculo y el desarrollo del pensamiento variacional. Uno de los intereses principales de los grupos de investigación mencionados es el estudio de la utilización de las tecnologías informáticas en la enseñanza, por lo cual se hará énfasis en los problemas didácticos relacionados con este aspecto.
Línea 3. Didáctica de la Estadística
Es el propósito de esta línea: comprender e investigar los problemas que generan, en los alumnos, las nociones, los conceptos y los procesos asociados a la estocástica; contribuir, desde la investigación, a la formación (inicial y continuada) estocástica de los profesores que enseñan matemática.
Línea 4. Didáctica del Álgebra Lineal
El propósito de esta línea es comprender e investigar los problemas relacionados con la enseñanza y aprendizaje del álgebra lineal y el desarrollo del pensamiento simbólico, haciendo énfasis en los problemas didácticos relacionados con este aspecto; contribuir, desde la investigación, a la formación (inicial y continuada) de los profesores que enseñan matemática.