CURSOS
MATEMÁTICA
Mañana (Martes-viernes 7-9 a.m.)
TEORÍA GENERAL DE LIMITES. Bernardo Mayorga - UIS, salón C.T. 303. CURSO DE LATEX. Gilberto Arenas - UIS, sala de cómputo Jorge Cifuentes. SUPERFICIES MÍNIMAS. José Ricardo Arteaga, Departamento de Matemáticas, Universidad de los Andes, sala de cómputo C.T. 111. PROBLEMAS DE ECUACIONES FUNCIONALES. Carlos Alberto Cardoso -UNAL. Martes, miércoles y jueves de 7-9 a.m. , salón C.T. 304. GEOMETRÍA COMPUTACIONAL. Edwin Flórez Gómez, Departamento de Matemáticas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Miércoles, Jueves y viernes de 7-9 a.m., sala de cómputo C.T. 110. UNA VISIÓN INTUITIVA DE LA GEOMETRÍA DIFERENCIAL. Gonzalo García, Departamento de Matemáticas, Universidad del Valle. salón C.T. 312. FRACCIONES PARCIALES. Luis Carlos Oñate- UIS, salón C.T. 305. MÉTODOS MATEMÁTICOS EN LA PROPAGACIÓN DE ONDAS. Carlos César Piedrahita, Instituto Colombiano Del Petróleo. Salón Emprendedores, Ind. 301.Tarde (Lunes-martes-jueves-viernes 2 - 4 p.m.)
- EL USO DE MATLaB PARA ÁLGEBRA DE SEÑALES Y SUS APLICACIONES. Domingo Rodríguez y Jorge Villamizar Morales, Institute for Computing and Informatics Studies, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Martes, jueves y viernes de 1-4 p.m. Sala de cómputo C.T. 110.
- TÓPICOS DE ESTADÍSTICA INDUSTRIAL. Tulia Esther Rivera-UIS y Sergio Yáñez Canal -UNAL Medellín, sala de cómputo Jorge Cifuentes.
- UN ACERCAMIENTO A LA TEORÍA DE MODELOS. Rafael Isaacs UIS, salón C.T. 302.
- ELEMENTOS DE TEORÍA DE NÚMEROS EN LOS ELEMENTOS DE EUCLIDES. Sterling Castañeda Jaimes-UIS , salón C.T. 303.
- UNA INTRODUCCIÓN A LOS CONTINUOS INDESCOMPONIBLES. Javier Enrique Camargo- UIS, salón C.T. 304.
- INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ABSTRACTA DE NÚMEROS. Oscar Francisco Casas Sánchez-Universidad De Los Andes, salón C.T. 305.
EDUCACIÓN
Mañana (Martes-miercoles-jueves 7-9 a.m.)
SEMILLERO DE MATEMÁTICAS, OTRA FORMA DE FORMACIÓN DE PROFESORES. Gilberto García, Universidad de Antioquia, salón C.T. 302. UNA INTERPRETACIÓN DE LOS ESTÁNDARES CURRICULARES EN MATEMÁTICAS. Fabian Posada-Grupo GECEM. Auditorio No. 1 del INSED. CÓMO PODEMOS UTILIZAR LAS MATEMÁTICAS FORMALES PARA ANALIZAR LAS SOLUCIONES DE LOS ESTUDIANTES? HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE COMPRENSIÓN, COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES. Gloria García O., Francisco Camelo, Walter Y. Olarte, Universidad Pedagógica Nacional. Auditorio de la Facultad de Ciencias. LA PEDAGOGÍA LÚDICA. Claudia Reyes- Universidad de Flensburg, sala de conferencias I, Escuela de Física. TESELADOS: UNA ALTERNATIVA EN LA ESCUELA. Dora Solange Roa Fuentes - UNAB, salón de posgrado.
Tarde (Martes-jueves 2-4 p.m.)
- SITUACIONES PROBLEMA DE GEOMETRÍA Y ESTADÍSTICA EN EL AULA. Sandra León y Daniel Moreno, EDUMAT-UIS. Salón Emprendedores, Ind. 301.
- EXPERIENCIAS DE AULA: INTEGRACIÓN DE LAS CIENCIAS Y LAS MATEMÁTICAS UTILIZANDO EL PENSAMIENTO VARIACIONAL. Cruz Celina Balcucho, Pedro Pablo Boada, Vladimir Zambrano, Gustavo Tarazona, Juan de Dios Urbina, EDUMAT-UIS. Sistemas 327.
- CURSO DE ORIGAMI. Cristian Cogollo, Edith Johanna Mendoza y Michael Perez EDUMAT-UIS, salón de posgrado.
- CRUCIGRAMAS Y CRUCINÚMEROS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. Carlos Zuluaga, Laboratorio Colombia Aprendiendo. (capacidad máxima 25 personas). Auditorio de la Facultad de Ciencias.
- TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES EN EL AULA DE MATEMÁTICAS: REGLA Y COMPÁS, WINLOGO, WINPLOT. Subgrupo de Tecnologías- EDUMAT-UIS. Sala de cómputo C.T. 111.
- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD COGNITIVA EN CLASE DE MATEMATICAS. Sandra Evely Parada Rico, Subgrupo de matemáticas y necesidades educativas especiales EDUMAT-UIS, salón C.T. 409.