TRABAJOS DIRIGIDOS Y PROYECTOS

  DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE GRADO



A. TRABAJOS DE PREGRADO


LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS:

  • Dificultades en la lectura e interpretación de gráficas estadísticas en estudiantes de grado décimo. (2011).
    •  Liliana Marcela Medina Valderrama


  • Análisis de las Olimpiadas Regionales de Matemáticas UIS implementando el modelo Rasch para los años 2009 y 2010. (2011).
    •  Cindy Nathalia Morgado Hernández
    •  María Del Pilar Neusa Vargas 

  • Evaluación de la eficiencia de las universidades públicas de Colombia utilizando el análisis envolvente de datos (AED). (2011).
    • Ana Patricia García Amado
    •  Manuela González Hurtado 


  • Análisis de la evaluación docente de la Universidad Industrial de Santander en el segundo semestre de 2010 (2011).
    •  Islenis Carolina Botello Cuvides
    • Livy Elizabeth Colmenares Velandia


  • Efecto de los formatos y el tipo de información sobre las respuestas y estrategias para resolver un problema binario de probabilidad condicional (2010).
    •  Ana Mayerly Rativa Hernández
    •  Diana Paola Lozano Rodríguez


  • Interacción entre la variabilidad y la ley de los grandes números: una experiencia con docentes en ejercicio (2010).
    •  Andrea María Flórez Martínez
    •  Johana Milena Gutiérrez Prada


  • Estudio sobre las concepciones de correlación y regresión lineal en estudiantes de undécimo grado utilizando la calculadora T-92 PLUS (2010).
    • Yerly Xiomara Herrera Robayo
    • Silvia Juliana García Ortíz


  • Implementación del modelo Rasch para la estimación de la habilidad algebraica de los estudiantes de primer semestre de ciencias e ingeniería de la Universidad Industrial de Santander. (2010).
    •  Adriana Maritza Barajas Figueredo
    •  Orlando Yesid Esparza Albarracín


  • Comprensión de los intervalos de confianza en estudiantes de educación superior (2010).
    • Carlos Manuel Sarmiento Soto
    •  Wolfang Alexander Osma Castellanos


  • Concepciones que sobre la distribución normal tienen algunos profesores de matemáticas en formación. (2010).
    • Luzdari Rangel Ruiz


  • Análisis del efecto que tiene una metodología de discusión en la interpretación que de gráficas estadísticas realizan estudiantes de grado undécimo (2010).
    • Ledyz Cuesta Herrera
    • Yudi Catherine Díaz Perdomo 


  • Construcción de significados del concepto de probabilidad frecuencial en un ambiente computacional: una experiencia con profesores en formación (2007).
    • María Isabel Mantilla Varcárcel
    • Mayra Alejandra Martínez


  • Proporcionalidad simple: estrategias utilizadas por estudiantes de octavo grado (2009).
    •  Luz  Johana Prieto Martínez


  • Abstracciones situadas en un entorno experimental para la comprensión de la ley de los grandes números en niños de quinto primaria (2009).
    • Jennifer S. Bohórquez Barrera
    • Judith Marcela Zárate Mantilla


  • Estudio de la relación del rendimiento académico de los estudiantes de primer semestre de las ingenierías en la UIS con los resultados de las pruebas de estado a través del análisis de componentes principales y tablas de contingencia (2008).
    • Hernán Arturo Roa Fuentes
    • Miguel Oswaldo Pérez Pulido


  • Concepciones personales de la distribución binomial en un ambiente computacional: un estudio con profesores en formación (2008).
    •  Mónica Andrea Vergara Chávez 


B. TRABAJOS DE ESPECIALIZACIÓN 

ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA:

  • Análisis estadísticos sobre los resultados de la evaluación docente de la Universidad Industrial de Santander en el primer semestre del 2011. (2011).
    • Diana Paola Lozano Rodríguez
    • Martha Patricia Prada Laiton


Trabajos en desarrollo:

  • Caracterización de los clientes de una entidad financiera por medio del Análisis de Correspondencias
    • Diana Grazt


  • Análisis del estado socio-económico de una muestra de microempresarios del Área Metropolitana de Bucaramanga basadas en la técnica de Análisis de Correspondencia Múltiple. 
    • Henry Sebastián Rangel Quiñonez


  • Análisis exploratorio de la precariedad urbana en el Área Metropolitana de Bucaramanga a través del Análisis de Correspondencia.
    • Hernando Hernández


  • Análisis de la relación entre las pruebas Saber Pro y los cursos realizados por estudiantes de Licenciatura en Matemáticas utilizando correlación canónica.
    •  Danny Martínez Lobo


ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA:


  • Diseño y aplicación de actividades mediante el uso del programa Excel para fortalecer la lectura e interpretación de graficas estadísticas en el grado quinto  (2012).
    • Héctor Giovanny Rivera Moreno
    • Sergio Cavaría Olarte


  • Reconstrucción del concepto derivada en docentes de matemáticas (2008).
    • Carolina Rojas Celis  
 
  • Caracterización del pensamiento estadístico de niñas de 5° primaria después de un proceso de enseñanza basado en el desarrollo por proyectos (2008).
    • Hna. Luz Helena Loockartt Fontalvo 


  • Significado de las medidas de tendencia central para los estudiantes de educación básica formal de adultos en ciclo IV (2008). 
    • William Eduardo Calderón Gualdrón
    •  John Freddy Delgado Vásquez


  • El QUINCUNCX una herramienta didáctica que favorece el aprendizaje del concepto de distribución binomial en el grado undécimo (2008).
    •  José Gabriel Correa Rodríguez
    •  Andrés Olmos Sánchez


C. TESIS DE MAESTRÍA:


MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA:

  • Análisis de la comprensión del concepto de función por estudiantes de ingeniería en una universidad privada, partiendo de textos producidos por ellos (2009).
    •  Héctor Hernando Díaz Ardila


 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA:   

  • Morgano, C.N. (2013). "Un estudio longitudinal del razonamiento bayesiano en estudiantes universitarios". tesis de maestría no publicada en Educación Matemática, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. 

                                                                                           

JURADO  DE TRABAJOS DE GRADO


A. TRABAJOS DE PREGRADO

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS:


  • Creación de ambientes lúdicos en clase de matemáticas: una mirada desde la formación docente (2008).
    • Jorge Armando Ortiz Sánchez


  • Los apuntes: Una aproximación AL razonamiento proporcional de los Estudiantes de séptimo grado (2008).
    • Claudia Barajas Arenas


  • Concepto de Variable: procesos que favorecen su construcción 
    •  Marco Aníbal Ordoñez Velásquez
    •  Oscar Leonardo Torres Salgar


  •  El ábaco probabilístico: fundamentos, alcances y aplicaciones. (2010).
    • Lady Diana Cárdenas Martínez
    • Ronald Darío Villamizar Ángel


  •  Análisis estadístico para determinar la reproducibilidad en pruebas de exactitud de laboratorios de calibración de medidores de energía eléctrica. (2012).
    • María Angélica Colmenares Espinosa
    • Diego Armando Rueda Gómez


  •  Una introducción al análisis de datos circulares con algunas aplicaciones. (2012).
    • Pedro Nel Jaimes
    • Silvia Johana Pineda Garavito


B. TRABAJOS DE ESPECIALIZACIÓN


ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA:
 
  • Proyección de movimientos de efectivo en caja como mecanismo para predecir la necesidad de efectivo en una entidad financiera. 
    • Mónica Viviana Rubiano Mantilla
    • María Isabel Mantilla Varcárcel


  • Factores asociados al rendimiento en las pruebas Saber Pro 2010 de los estudiantes de Ingeniería Civil. 2012
    • Adrian David Mojica Perdomo
    • Wolfang Alexander Osma Castellanos


  • Perfiles del empleo de los graduados del 2008 de la Universidad Pontificia Bolivariana de un año a dos años después del grado. Un análisis de clasificación (2012).
    • Diana Liceth Garcés Portilla


ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA:


  • Uso del clinómetro para el planteamiento de problemas sobre razones trigonométricas (2011).
    •  Alber Yhang Jimenez Mateus
    • Jaime Alberto Pinto Maldonado


  • Análisis de la comprensión de los sistemas de ecuaciones lineales en estudiantes de noveno grado cuando realizan actividades que promueven el tránsito entre los pensamientos analítico-aritmético y sintético (2011).
    • Yenis María Ordosgoitia Escorcia
    • Sulegna Ramos Jaimes


  • Matemáticas del cacao: las oportunidades del contexto (2008).
    • Arcenio Jimenez Castro


C. TESIS DE MAESTRÍA:


  • Significado del concepto de muestreo en prácticas investigativas de estudiantes universitarios. Tesis de maestría no publicada en el programa de Maestría en Educación énfasis en Educación Matemática, Universidad del Valle, Cali, Colombia. 2010
    • Yilton Riascos Forero


  • Evaluación de Indicadores de Gestión en las Universidades Públicas Colombianas: una aplicación de modelos de ecuaciones estructurales.  Maestría en Estadística. Universidad de los Andes (ULA). Mérida, Venezuela, 2011.
    • Miguel Pérez Pulido


  • Evaluación de la Eficiencia de las Universidades Estatales Colombianas. Maestría en Estadística. Universidad de los Andes (ULA). Mérida, Venezuela, 2011.
    • Andrea González